
Rivas Sahel se forma por el esfuerzo de muchas personas, empresas y entidades que quieren ayudar al pueblo saharaui.
En seguida, todo el municipio de Rivas-Vaciamadrid se volcó desde el principio en la ayuda a esta causa humanitaria.
Rivas Sahel se forma por el esfuerzo de muchas personas, empresas y entidades que quieren ayudar al pueblo saharaui.
En seguida, todo el municipio de Rivas-Vaciamadrid se volcó desde el principio en la ayuda a esta causa humanitaria.
En 1975 el Tribunal de La Haya, a petición de la Asamblea General de la ONU, niega que Marruecos o Mauritania tengan derechos territoriales sobre el Sáhara Occidental y confirma el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.
El 12 de enero de 1976, los últimos militares españoles abandonaron a su suerte la hasta entonces provincia española del Sáhara Occidental.
En ese momento, el ejército marroquí bombardea pueblos saharauis, utilizando en algunas ocasiones napalm y fósforo blanco.
Decenas de miles de saharauis huyen hacia Argelia, donde se construyen campos de refugiados en mitad del desierto. (Hoy, más de 40 años después, los saharauis siguen allí.)
Rivas Sahel mantiene actividades para promover y ayudar a la causa saharaui. Algunos de nuestros proyectos y acciones:
Únete a nuestro proyecto solidario
Durante el verano, vienen niños saharauis con familias de acogida para huir de las altas temperaturas y vivir unas Vacaciones en Paz con nosotros.
Por otro año consecutivo, miles de personas corren la Legua Solidaria por el Sáhara, una cita deportiva que busca concienciar y visibilizar la situación de este pueblo y las dificultades que atraviesan las más de 180.000 saharauis que sobreviven en los campamentos de Tindouf.
La finalidad es llevar vehículos, material médico, y toda la ayuda humanitaria posible para aliviar en parte la situación que vive la población saharaui en los campamentos de refugiados de Tindouf, así como a las personas que también residen en los Territorios Liberados que la RASD controla.
La ayuda incluye materiales destinados a cubrir las enormes necesidades que tienen las más de 180.000 personas que, desde hace 44 años, malviven en la parte más inhóspita del desierto argelino.
Los camiones incluyen más de 23 toneladas de alimentos, y dos toneladas más con destino a la Unidad de Celiaquía de los campamentos, patología muy difícil de tratar debido a la escasez.
Con este proyecto, desde Rivas-Sahel equipamos y mantenemos aulas de informática en los institutos de secundaria de los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tinduf (Argelia).